Rutas de Senderismo
- CARACTERISTICAS DE LA RUTA
- Tipo de Ruta: Circular
- Punto de Partida: Portilla de La Reina
- Punto de Llegada: Portilla de La Reina
- Longitud: 6,64 Km
- Duración: 3 horas y 30 minutos, paradas incluidas.
- Desnivel: 260 m aprox
- Tipo de camino: Pista forestal, y un pequeño tramo de carretera para regresar al pueblo (450 m)
- Uso recomendado: Peatonal y Ciclable.
- Dificultad: Media / Baja
- Época Recomendada: Primavera, Verano y Otoño.
- Observaciones: a lo largo del recorrido tendremos la posibilidad de poder observar Ganado doméstico (Vacas y Caballos) a los que es aconsejable no acercarse demasiado, para evitar reacciones inesperadas de los animales. También podrán avistarse ciervos con gran facilidad y diferentes especies de aves como el Buitre Leonado, Cuervo, Arrendajo, y Ratonero Común.
- Descripción de la Ruta:
La ruta se inicia en la localidad de Portilla de La Reina. Comenzamos la subida por el camino y Valle de Vallorza, típico valle en forma de V que discurre paralelo al arroyo, que da nombre al valle.
Continuamos ascendiendo por el camino que atraviesa el arroyo 4 veces, en el que la vegetación está formada por Piorno y Brezo en las laderas, y especies típicas de ribera en el cauce del arroyo, como la Salguera y la Menta acuática (Mestranzo), hasta llegar a una Hoz formada por Rocas Conglomeradas de Pudinga, recubiertas por un liquen que les da ese color verde tan característico.
Una vez pasada la Hoz, el camino llanea hasta llegar a unos antiguos prados de siega que actualmente están en desuso. En el comienzo de estas praderas, dejaremos a mano derecha el camino que después usaremos para la vuelta. En la bifurcación de estos prados antiguos, se encuentra un Refugio, donde haremos una pequeña parada para hidratarnos. Este refugio pertenece a la Junta de Vecinal de Portilla de La Reina y se encuentra abierto durante todo el año, para que sea usado por todo el que lo necesite (Ganaderos, Senderistas, y Público en general).
Desde este punto, tenemos una vista panorámica muy bonita del Farallón de las Corcadas, una formación caliza que sobrepasa los 2000 metros. En este farallón calizo podemos avistar desde lejos y con el uso de prismáticos rebecos y cabra montés, dependiendo de la época del año.
Desde aquí retrocedemos unos 200 m y tomamos el camino que sale a la izquierda, y que habíamos citado anteriormente, que nos lleva, salvando una buena pendiente, al Collado de las Barreras a unos 1491 metros de altitud.
En este collado dejamos atrás el Valle de Vallorza y descendemos hacia La Boria, que es un bosque mixto de Roble y Haya, en el que el Roble ocupa las laderas de exposición solana, orientadas al sur, y el Haya ocupa las laderas de sombría, con exposición al Norte. El nombre de la Boria viene del paraje fresco y cercano al pueblo donde pastaban los bueyes.
Iniciamos el descenso, sin abandonar la pista y prestando atención a no saltarnos el desvío próximo a la izquierda, por donde continuaremos la marcha adentrándonos en el bosque, y descendiendo hasta el Prado de La Teja, y atravesándolo por su eje longitudinal en dirección NE, hasta dar otra vez con el camino que desciende suavemente cruzando el arroyo y que se interna en el robledal, y en este punto nos encontramos con un Acebal, hasta llegar a otro prado (Huerta del Rey), en la que en su parte baja se encuentra otra caseta refugio, con unas buenas vistas hacia el Pico Vallines y al Bosque que rodeo el entorno de la ruta, donde pararemos para comer el bocadillo.
Abandonamos el refugio en dirección sur, saliendo del prado donde se inicia el camino que desciende ligeramente y que vuelve a cruzar el arroyo, internándose en el robledal con ligeras bajadas y subidas, hasta llegar a otra pista que enlaza por la derecha. En este punto, y antes de iniciar el acusado descenso podemos asomarnos al Mirador de Coronica, señalizado a unos 50 metros de la intersección de las dos pistas.
Descendemos este último tramo de pista hasta enlazar con la carretera, es el tramo con el desnivel más acusado del recorrido. Una vez llegamos a la carretera del Puerto de Pandetrave, debemos caminar los 500 metros que nos separan del pueblo en dirección sur, para volver otra vez al punto donde iniciamos la ruta en Portilla de La Reina.